EL ARTE DE ESCUCHAR Y DE EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS

LA COMUNICACIÓN: EL ARTE DE ESCUCHAR Y DE EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS ADECUADAMENTE

META: Una comunicación eficiente y eficaz:

  • Percibir las necesidades del otro.
  • Saber cómo expresar y escuchar.

BLOQUEOS DE LA COMUNICACIÓN EFICAZ: MENSAJES DESTRUCTIVOS 4147

  1. Ordenar.
  2. Amenazar.
  3. Moralizar “Tu obligación es…”.
  4. Imponer soluciones: ¿Por qué no empiezas a limpiar cuando vengo?.
  5. Reprender: “Tendrás que aprender a (…) si quieres ser un buen esposo/a.
  6. Criticar: “Nunca terminas lo que empiezas”.
  7. Pseudoaprobar: “Me parece ver que estás demasiado cansada para tener relaciones”.
  8. Ridiculizar.
  9. Interpretar: (“Lectura de mente”).
  10. Retirarse: “Estoy demasiado cansado para hablar nada más. Me voy a la cama”.

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN

  1. Al recibir el mensaje: escuchar correctamente y determinar los sentimientos e intenciones del otro.
  2. Al procesar el mensaje: situar el mensaje dentro del contexto, pensar en las opciones de respuesta y sopesar las consecuencias de cada opción.
  3. Al devolver el mensaje: recoger el momento de la respuesta y utilizar habilidades verbales y no verbales.

Pasos más frecuentes del REAPRENDIZAJE:

Confusión — Darse cuenta — Torpeza — Pericia — Integración

EXACTITUD Y CONGRUENCIA EN LA COMUNICACIÓN

Evitar temas que puedan levantar suspicacias.20080922232017-conversa

  • Hacer role playing sobre temas de la vida cotidiana: 
    • “Has visto el periódico de hoy?.
    • “Si, esta en la cocina”.
  • Añadir tonos que reflejen emociones (darle importancia a los sentimientos). Hacer role playing.
    • ¿Acabaste la carta X?.
      • Tono de sorpresa.
      • Tono feliz.
      • Tono neutral.
  • Preguntar a la otra parte qué tono emocional ha recibido.
  • Hacer role playing con una conversación trivial de la vida cotidiana.
  • Idem pero con cambios de roles.
    • Mandar tareas para casa.

******************************************************************************************

******************************************************************************************

Categorías: PSICOLGIA CLINICA, PSICOLOGÍA FAMILIAR | Etiquetas: | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.